Nuestros servicios
Curso básico de contabilidad (30 horas)
Descripción del curso
El objetivo de este curso es facilitar el acceso al mundo contable a aquéllas personas sin conocimientos contables previos, y en poco tiempo enseñarles a asimilar el lenguaje contable y a ser capaces de entender los principales fundamentos de la contabilidad. El curso es ideal para personas que en poco tiempo necesiten entender la contabilidad de una pequeña o mediana empresa. Ya en las primeras sesiones de curso serán capaces de realizar un Diario con cargos y abonos, un Mayor, una cuenta de Pérdidas y Ganancias o un balance de Situación. El curso se completa con varias prácticas con el programa contable Contasol.
Competencias
El alumno al finalizar el curso adquirirá las siguientes competencias:
1. Confeccionar un libro diario.
2. Realizar cargos y abonos sin dificultad.
3. Analizar un libro mayor.
4. Registrar gastos, compras y ventas en el programa, facturas con retenciones, renting/leasing, con el programa ContaSol.
5. Regularizar y realizar los cierres anuales y el asiento de apertura.
6. Emitir los informes de sumas y saldos y de pérdidas y ganancias
7. Confeccionar un balance de situación y saber analizarlo.
Programa
Sesión 1. La contabilidad: principales libros y documentos.
El patrimonio de la empresa: el balance de situación y el inventario. Equilibrio en el balance. La cuenta de pérdidas y ganancias. El libro diario y la técnica de registro contable : el debe y el haber.
Prácticas y test.
Sesión 2. El libro diario. La partida doble. El libro mayor. Las subcuentas. El ciclo contable. Obligaciones formales: presentación de los libros y de las cuentas anuales en el registro mercantil.
Prácticas y test.
Sesiones 3 y 4. El beneficio de la empresa. La cuenta de pérdidas y ganancias. El beneficio de la empresa. La mecánica contable: el principio de devengo. El cierre del ejercicio
Prácticas y test.
Sesiones 5. Práctica con Contasol. Cuentas más habituales en contabilidad de una PYME. Impuesto sobre el valor añadido. Modelo 303.
Sesión 6 a 8. El grupo 6 del PGC. Mecánica contable. Compras (60). Variación de existencias (61) y (71). (Servicios exteriores (62). Tributos (63). Gastos de personal (64). Gastos financieros (67). Dotación para la amortización (68). Ventas (70). Otros ingresos de gestión (75). Ingresos financieros (76). Beneficios procedentes del inmovilizado e ingresos excepcionales (77).
Práctica y test.
Sesiones 9 y 10. Practica general de Gastos e ingresos en Contasol.
Sesiones 11, 12 y 13. El activo corriente y activo corriente. El Inmovilizado intangible.: El Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Las amortizaciones. El activo corriente. Subgrupos que lo componen. Las existencias. Deudores comerciales. Inversiones financieras a corto plazo. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. El pasivo. Plazos financieros. EL patrimonio neto. Los fondos propios: capital, reservas resultados pendientes de aplicación. El resultado del ejercicio. El pasivo no corriente. Deudas a largo plazo. Otros pasivos financieros. El pasivo corriente.
Prácticas y test.
Sesión 14 y 15. Práctica final. Creación de una empresa con Contaplus o Contasol. Diario de la empresa (confección de asientos predefinidos o plantilla), mayor, cierres trimestrales, regularización y liquidación de impuestos (presentación modelos 303 y 111). Cierre anual y apertura de un nuevo ejercicio.
Prácticas
A lo largo del curso se realizan dos tipo principales de ejercicios: prácticas y cuestionarios tipo test.
Las prácticas consisten en ejercicios realizados tanto en formatos pdf y excel como con el programa Contasol. Ya en la primera sesión el alumno realizará un diario registrando cargos y abonos y en sucesivas sesiones confeccionará mayores y cierres de ejercicio. En cuando a las prácticas con Contasol especial incapie se realiza en el aprendizaje y asimilación de los asientos predefinidos o plantilla, los cuales suponen un considerable ahorro en el tiempo de registro y un alto grado de automatización de las tareas contables. La práctica final contempla la constitución de una sociedad, asientos de gastos e ingresos (algunos de ellos con retenciones a profesionales), nóminas, reclasificación de deudas de largo a corto, renting/leasing. El alumno al final de esta práctica estará capacitado para llevar la contabilidad de una Pyme.
¿Y después del curso?
Desde Global Training estaremos encantados de resolver cualquier duda contable que te surja en los meses posteriores a realizar nuestros cursos y para ello manteemos una línea de consulta. Además, después de realizar nuestro curso básico te regalamos un descuento de 25€ para los cursos de Contabilidad Avanzada y 50€ para los cursos de experto en impuestos sobre sobre sociedades y sobre la renta de personas físicas.
Se entregará un diploma donde se acredite el grado de conocimiento adquirido.
También pasaras a formar parte de nuestra bolsa de trabajo, en la que mandaremos tu CV a aquellas empresas que nos informen de vacantes laborales.
Precio: 450€
Curso de contabilidad avanzada (20 horas)
El objetivo de este curso es profundizar en la contabilidad financiera de las empresas y en el análisis del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias con hojas de cálculo Excel.
Dirigido a
A todas aquellas personas con conocimientos previos de contabilidad que quieran ampliar sus conocimientos en materias contables. Entre otros economistas, abogados, empresarios, personal de administración de las empresas.
Programa
• El marco conceptual del nuevo Plan General Contable.
• El concepto de valor razonable.
• Los grupos 8 y 9. Gastos e ingresos imputables al patrimonio neto.
• El inmovilizado. Los activos intangibles.
• Amortización según la tabla establecida en la Ley del Impuesto. Amortización según porcentaje constante. Amortización según números dígitos. Planes de amortización. Amortización de elementos usados. El arrendamiento financiero y el arrendamiento operativo.
• Instrumentos financieros. Registro y valoración.
• Existencias e ingresos por ventas. TMP. Las prestaciones de servicios. Porcentajes de realización.
• La contabilización de los impuestos. Las diferencias temporarias.
• Los deterioros de valor. Provisiones. Pérdidas por deterioro del valor de créditos por insolvencias de deudores. Pérdidas por deterioro de valor de las existencias. Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible. Pérdidas por deterioro de valor de valores negociables.
• La realización del cierre contable en la empresa.
• Constitución de sociedades. Ampliación y reducción.
• Acciones propias.
• La liquidación y extinción de la sociedad.
• El reparto de beneficios.
• Las cuentas anuales. Modelos.
• Análisis del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias.
• Análisis y diagnóstico financiero de la empresa.
• El estado de cambios del patrimonio neto (ECPN).
• El estado de flujos de efectivo (EFE).
Precio: 500€
Curso para implantar el Plan General Contable (PGC) en una empresa y preparar el calendario fiscal (20 horas )
El objetivo de este curso es enseñar al alumno/empresario los principios fundamentales contenidos en el PGC español y a llevar la contabilidad de una PYME con el programa contable ContaSol. En una segunda fase se enseñará al alumno a preparar y liquidar los principales modelos fiscales de una Pyme y a presentar las cuentas anuales de una sociedad mercantil.
Dirigido a
A todas aquellas personas que quieran o necesiten entender en poco tiempo la terminología contable, el día a día contable y a realizar los cierres contables y fiscales mensuales, trimestrales y anuales de una sociedad. Entre otros licenciados en derecho y economistas que quieran emprender su actividad como asesores contables-fiscales y financieros.
Programa
Sesión 1. La contabilidad: principales libros y documentos.
El patrimonio de la empresa: el balance de situación y el inventario. Equilibrio en el balance. La cuenta de pérdidas y ganancias. El libro diario y la técnica de registro Prácticas y test.
El libro diario. La partida doble. El libro mayor. Las subcuentas. El ciclo contable. Obligaciones formales: presentación de los libros y de las cuentas anuales en el registro mercantil. Prácticas y test.
Sesión 2. El beneficio de la empresa. La cuenta de pérdidas y ganancias. El beneficio de la empresa. La mecánica contable: el principio de devengo. El cierre del ejercicio. Prácticas y test.
Práctica con ContaSol. Cuentas más habituales en contabilidad de una PYME. Impuesto sobre el valor añadido. Modelo 303.Práctica con ContaSol.
Sesión 3. El grupo 6 del PGC. Mecánica contable. Compras (60). Servicios exteriores (62). Tributos (63). Gastos de personal (64). Gastos financieros (67). Dotación para la amortización (68). Ventas (70). Otros ingresos de gestión (75). Ingresos financieros (76). Beneficios procedentes del inmovilizado e ingresos excepcionales (77). Practica general de Gastos e ingresos en ContaSol.
Sesión 4. Creación de una empresa con ContaSol. Diario de la empresa, mayor, cierres trimestrales, regularización y liquidación de impuestos. Cierre anual y apertura de un nuevo ejercicio.
Constitución mercantil y fiscal de una sociedad.
Cuadro de presentación de los modelos mensuales y trimestrales. Modelo de Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF (111), Retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos (115), Retenciones e ingresos a cuenta sobre determinados rendimientos del capital inmobiliario (123), Autoliquidación del IVA (303), Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias (349) entre otros. Obtención de la información a través de los programas contables. Acceso a la SEDE SOCIAL de la Agencia Tributaria para presentaciones.
Cierre contable anual. Cuadro de presentación de los modelos anuales. Modelo Retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos. Resumen Anual (180). Modelo de Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Resumen Anual (190). Modelo Retenciones e ingresos a cuenta sobre determinados rendimientos del capital inmobiliario (193). Modelo declaración anual de operaciones con terceras personas. Modelo Impuesto sobre el Valor Añadido. Declaración-Resumen Anual (390): Modelo 200 Impuesto sobre Sociedades, entre otros.
Sesión 5. El registro mercantil. Legalización de libros y depósito de las cuentas anuales y la memoria. Programa D2 del Registro Mercantil de Madrid.
Precio: 450€
Curso de Análisis de Balances (10 Horas)
El objetivo de este curso es facilitar el acceso al mundo del análisis de los balance de las sociedades mercantiles, de sus estados financieros y el análisis de los ratios más significativos de la gestión empresarial como son márgenes, rotación, apalancamiento financiero, solvencia, endeudamiento, tesorería. El curso se completa con el uso de hojas Excel aplicadas a este tipo de análisis.
Dirigido a
A todas aquellas personas involucradas en la gestión y toma de decisiones financieras de las empresas. Entre otros a economistas, abogados, empresarios, estudiantes de último curso de economía o derecho.
Programa
1. Introducción al análisis de balances.
2. Estados financieros.
• Balance. Definición, tipos de balance, ordenación del balance.
• Cuenta de pérdidas y Ganancias. Cuenta funcional y cuenta normal.
• Memoria
• Informe de gestión.
• E.O.A.F.
• Principios contable
• Normas de valoración
3. Análisis de la gestión empresarial
• Análisis patrimonial y equilibrio financiero.
o Diferentes situaciones patrimoniales
o Análisis del balance de situación.
• Análisis financiero
o Ratios e índices
• Análisis económico
o Ratios e índices
o Fondo de maniobra
o Punto muerto
o Apalancamiento operativo
• Análisis económico-financiero
o Pirámide de ratios
4. Ejercicios con hoja de cálculo excel
Precio: 250€